El 30 de abril de 2025, Ucrania y Estados Unidos firmaron un acuerdo estratégico para la explotación conjunta de recursos minerales, marcando un hito en la cooperación bilateral y en los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania tras la invasión rusa de 2022. Este pacto establece la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, con una participación equitativa del 50% por parte de ambos países, destinado a atraer inversiones internacionales y fortalecer la economía ucraniana.
El convenio abarca la explotación de 57 minerales, entre ellos tierras raras, petróleo y gas natural, con el acuerdo de reinvertir completamente las ganancias en la economía de Ucrania durante los primeros diez años. Después de este período, los beneficios podrán ser compartidos entre los socios. Ucrania conserva la plena soberanía sobre sus recursos, y el acuerdo no impone deudas ni transferencias territoriales. También se prohíbe a cualquier entidad relacionada con el aparato de guerra ruso obtener beneficios de la reconstrucción.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el acuerdo como «justo» y destacó su valor estratégico y financiero. Resaltó que el pacto es resultado de intensas negociaciones y representa una oportunidad significativa para la modernización económica y legal del país. El acuerdo también refuerza el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea y cuenta con el respaldo de esta.
La suscripción del convenio tiene lugar en un entorno de persistentes ofensivas rusas, tales como un reciente ataque con drones en la localidad portuaria de Odesa que resultó en pérdidas de vidas. Ucrania confía en que este trato facilite el camino para conseguir garantías de seguridad de parte de Washington y refuerce su defensa ante posibles agresiones futuras.
El acuerdo aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano. Su implementación se considera un paso crucial en la alianza estratégica entre Ucrania y Estados Unidos, con el objetivo de impulsar la recuperación económica y consolidar la soberanía ucraniana frente a las amenazas externas.