Economía

El cerebro de la plataforma de criptomonedas FTX se sienta en el banquillo por fraude y lavado de dinero | Economía
Economía

El cerebro de la plataforma de criptomonedas FTX se sienta en el banquillo por fraude y lavado de dinero | Economía

El empresario Sam Bankman-Fried, que hace apenas un año parecía ungido por el éxito del bum de las criptomonedas, se enfrenta desde este martes a un juicio por cargos federales de fraude y lavado de dinero. Fundador de la fallida plataforma de criptomonedas FTX, Bankman (conocido por sus iniciales, SBF) se ha declarado inocente de los seis cargos de los que se le acusa. La selección del jurado será el primer paso de un proceso que se prevé se prolongue seis semanas y que se desarrollará en un tribunal de Manhattan. Se desconoce si el acusado declarará o se acogerá a su derecho a no hablar para no incriminarse, pero el testimonio de varios de sus antiguos socios, que han aceptado colaborar con la justicia, no arroja un panorama muy halagüeño para el acusado.Bankman llegará a la corte direct...
Aena prepara su primera emisión de bonos por 3.000 millones | Economía
Economía

Aena prepara su primera emisión de bonos por 3.000 millones | Economía

Aena está sondeando a los inversores para lanzar su primera emisión en el mercado de capitales, con un programa de bonos a siete años mediante el que aspira a captar 3.000 millones de euros. Con este plan de emisiones, el primero para el gestor aeroportuario, dispondrá de recursos para financiar las inversiones de los proyectos de ampliación y mejora de aeropuertos que se incluirán en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III de 2027-2031. La compañía, participada por el Estado en un 51%, ha designado a BBVA y BNP Paribas como coordinadores globales y a Deutsche Bank, HSBC, IMI-Intesa Sanpaolo, Santander y Société Générale como colocadores activos, según ha informado la agencia Bloomberg.El presidente de la compañía, Maurici Lucena, ya anunció en la junta de accionistas celebrada...
El juez del ‘caso Villarejo’ cita como testigo al presidente del BBVA | Economía
Economía

El juez del ‘caso Villarejo’ cita como testigo al presidente del BBVA | Economía

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en un rueda de prensa, el pasado marzo.Miguel Toña (EFE)El juez Manuel García-Castellón, instructor del caso Villarejo, ha citado a declarar como testigo al actual presidente del BBVA, Carlos Torres, en la investigación abierta por los contratos que la entidad financiera selló con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, epicentro de una macrotrama de corrupción policial. El magistrado atiende así la iniciativa que la Fiscalía puso sobre la mesa el pasado julio, y llama a Torres por primera vez para interrogarlo. “La necesidad de conocer lo sucedido internamente en el BBVA en la fase posterior a junio de 2018, [cuando el banco abrió unas pesquisas internas], resulta de especial importancia en el presente procedimiento”, subraya el juez de la Audie...
El reto de descarbonizar la industria española | Negocios
Economía

El reto de descarbonizar la industria española | Negocios

La industria española navega en un mar lleno de desafíos. Tras hacer frente a la tormenta de la covid-19, le sobrevino un fuerte aluvión con el aumento de precios de los combustibles, las materias primas y la rotura de las cadenas de suministro. Después, el temporal empeoró con la invasión rusa en Ucrania, que ha sido la guinda en este sector, que ha perdido peso en el PIB nacional y que ahora, en medio de este mar revuelto, atraviesa por un proceso de descarbonización.La transición de la industria hacia procesos más sostenibles es clave para lograr el objetivo de neutralidad climática en 2050 que establece el Pacto Verde Europeo, ya que representa el 24% del consumo final energético, del 22% del consumo final de combustibles fósiles (teniendo en cuenta solo los usos energéticos) y del 21%...
Entre lo cíclico y lo estructural | Negocios
Economía

Entre lo cíclico y lo estructural | Negocios

Las previsiones macroeconómicas que se elaboran a principios de otoño ayudan a tomar el pulso a la economía tras el verano y ponen el foco en la dinámica del año sucesivo. En esta ocasión, el panorama es particularmente incierto, más que por el derrumbe de los modelos y teorías económicas que anunciaba Wolfgang Münchau hace poco en estas páginas, por conjugar desaceleración con desinflación, resaca de dos shocks mayores (covid y guerra en Europa) y tendencias cíclicas divergentes entre las tres grandes economías globales. Todo ello en un contexto de cambios estructurales de impacto aún difícil de evaluar, pero de importancia indudable: agitación geopolítica, concienciación acelerada sobre cambio climático, contracción demográfica y resiliencia de los mercados de trabajo, entre otros.En lo ...
Mentalidades empobrecedoras | Negocios | EL PAÍS
Economía

Mentalidades empobrecedoras | Negocios | EL PAÍS

Maravillas DelgadoEstos días han demostrado lo dura que uno tiene que tener el alma para asomarse a la actualidad política. Los participantes asumen posiciones, y despliegan tácticas de defensa y de ataque dialéctico, que, para quienes creemos que vivimos otros modos, convocan a la melancolía. Si uno se empeña en analizar lo que incomoda, la conclusión es todavía más desasosegante: lo que nos expulsa de la conversación no son ni la ideología ni los temas de los que se discute, sino el lenguaje atronante, impostado, lleno de furia y ruido que se usa, y la ubicuidad de las mentalidades empobrecedora que revelan los debates. No son independientes. El Apocalipsis de San Juan comienza anotando que “en el principio fue el verbo”, y los antropólogos nos han enseñado que en las sociedades dominada...
La sostenibilidad del déficit público | Negocios
Economía

La sostenibilidad del déficit público | Negocios

Una de las peculiaridades del actual ciclo monetario ha sido su limitado impacto en las finanzas públicas. Así es como los Estados más endeudados han podido financiarse sin tener que soportar una prima de riesgo exacerbada por la retirada de los bancos centrales (salvo en momentos de estrés financiero). Pero ojo, porque esta circunstancia privilegiada se está desvaneciendo.En los últimos días, los ahorradores, contrariados por la revisión fuertemente al alza del agujero presupuestario de Italia, se muestran reacios a financiar los proyectos de recortes de impuestos del Gobierno de Meloni, por considerarlos incoherentes con un contexto muy degradado a tenor del abultado déficit público (8% del PIB de 2022). El diferencial de rendimiento con Alemania (o prima de riego) de la deuda transalpin...
Los portugueses se movilizan por todo el país contra la crisis de la vivienda | Economía
Economía

Los portugueses se movilizan por todo el país contra la crisis de la vivienda | Economía

El mismo día que Portugal se coronaba como mejor destino turístico de Europa, miles de portugueses salían a la calle para protestar contra los efectos perversos de ese éxito. La crisis de la vivienda en el país, que viene de lejos, se ha agudizado con las políticas públicas que han impulsado la expansión de pisos turísticos y la concesión de visados de oro a extranjeros por inversiones inmobiliarias. “Hola, ¿están disfrutando? Esto va con ustedes”, le decían en la tarde del sábado algunos manifestantes a los turistas que se asomaban a los balcones de Lisboa para ver la marcha.La protesta ha sido multitudinaria en Lisboa, pero también ha tenido réplicas en una veintena de ciudades, incluidas Oporto y Faro, donde la dificultad para acceder a viviendas dignas a un precio asequible es casi tan...
Satélites: Satélites: la nueva batalla económica se libra a 1.000 kilómetros de la Tierra | Negocios
Economía

Satélites: Satélites: la nueva batalla económica se libra a 1.000 kilómetros de la Tierra | Negocios

La conversación discurre en una de las plataformas estadounidenses de lanzamiento de cohetes de SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk.“Le felicité [al fundador de Tesla] por su ambición de llegar a Marte, algo que estaba cerca de conseguir”, recuerda un alto ejecutivo de una compañía de satélites española, quien pide el anonimato.—¿Qué le contestó?—.— ¡Usted no ha entendido nada! Llegar a Marte no es un tema complejo, la misión de esta empresa es colonizar—, espetó.“Su propósito es colonizar todo el planeta y explotar sus recursos naturales”, admite el directivo.Esta conversación muestra el carácter del oligarca de Silicon Valley. Pese a ser “incomprensible” no lanza un farol. Tesla, X (antes Twitter) y SpaceX son colosos bien conocidos. Bastantes analistas defienden que Musk rep...
Con 40 años y tengo que volver a vivir con mis padres: sueños adultos truncados por la vivienda | Negocios
Economía

Con 40 años y tengo que volver a vivir con mis padres: sueños adultos truncados por la vivienda | Negocios

Deshacer el camino andado para regresar a casa de los padres. Es la realidad, casi siempre dura, a la que se enfrentan muchos jóvenes españoles que en algún momento celebraron la gesta de emanciparse. El fenómeno no es desconocido, pero la vuelta al nido se intensifica en tiempos difíciles y estos lo son. Los boomerang kids vuelven a la casa familiar por no poder asumir el alquiler o la hipoteca, por querer mantener su nivel de consumo y bienestar y para preparar un nuevo intento de salida.Las transiciones a la vida adulta son cada vez más fragmentadas y reversibles. “Se trata de personas que no son tan jóvenes, son treintañeros, que en su momento iniciaron un proyecto de vida en pareja o compartiendo piso con amigos o gente desconocida, y cuyos empleos, muchas veces precarios, no permiten...