Economía

Una cuarta parte de los puntos de recarga para coches eléctricos no funcionan | Economía
Economía

Una cuarta parte de los puntos de recarga para coches eléctricos no funcionan | Economía

El principal obstáculo al que se enfrentan las ventas de vehículos eléctricos es la desconfianza sobre su autonomía. Una potente red pública de puntos de recarga solventaría parcialmente el problema. Pero en España esa malla evoluciona con lentitud y, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), cuenta con un problema añadido: una cuarta parte de la infraestructura instalada no está operativa. Sea porque están en mal estado, averiados o porque todavía no han sido conectados a la red eléctrica, 8.869 puntos de los 34.049 existentes no pueden prestar servicio.Esa es una de las principales conclusiones del Barómetro de la Electromovilidad que actualiza cada trimestre la patronal de marcas y que se basa en la información que ofrecen los usuarios. ...
Las empresas españolas repartieron 4.971 millones de euros en dividendos en el tercer trimestre, un 28,5% más | Economía
Economía

Las empresas españolas repartieron 4.971 millones de euros en dividendos en el tercer trimestre, un 28,5% más | Economía

Las empresas española repartieron 5.400 millones de dólares (4.971 millones de euros) en dividendos en el tercer trimestre, lo que supone un aumento del 28,5% en comparación con el mismo trimestre del ejercicio previo, según el informe de Janus Henderson divulgado este miércoles sobre los dividendos mundiales.Con todo, el dato de este trimestre se ha quedado ligeramente por debajo del tercer trimestre de 2018 -entonces se repartieron 5.246 millones de euros- y de 2020 -se abonaron a los accionistas en aquel momento unos 5.154 millones de euros-.El informe ha puntualizado, entre otros asuntos, que en el caso español las empresas de suministros públicos coparon los dividendos de España durante el tercer trimestre de este 2023 y contribuyeron a que la remuneración total a los accionistas subi...
La AIE alerta de que la falta de mano de obra amenaza el desarrollo de renovables | Economía
Economía

La AIE alerta de que la falta de mano de obra amenaza el desarrollo de renovables | Economía

Dos operarios, en una instalación de paneles fotovoltaicos, en Barcelona.Enric Fontcuberta (EFE)Las renovables son una de las grandes promesas de empleo a escala mundial. Con la transición energética ya lanzada en Occidente y en parte del bloque emergente, con China a la cabeza, las energías limpias añadieron 4,7 millones de trabajadores el año pasado, según los datos hechos públicos este miércoles por la Agencia Internacional de la Energía (AIE, el brazo la OCDE para cuestiones energéticas). Son ya 35 millones de personas las que trabajan directa o indirectamente para este sector de rápido crecimiento.La promesa, sin embargo, también conlleva riesgos: la falta de trabajadores capacitados es uno de los mayores cuellos de botella al que se enfrenta esta revolución en ciernes. El organismo c...
IPC: El crecimiento de los salarios en 2022 fue el más alto en 15 años, pero no compensó la inflación | Economía
Economía

IPC: El crecimiento de los salarios en 2022 fue el más alto en 15 años, pero no compensó la inflación | Economía

Los incrementos salariales impulsados por la inflación galopante se percibieron con particular intensidad el año pasado: la retribución media de los asalariados se disparó un 5,86% en 2022, hasta los 22.781 euros. Es la tasa de crecimiento más elevada en tres lustros, solo superada por el repunte de 7,35% en 2007, cuando la economía iba viento en popa dopada por una burbuja que aún no había pinchado. Aun así, el avance —de 1.262 euros con respecto a 2021— no ha sido del todo suficiente para compensar el incremento de precios, que fue en el mismo periodo del 6,1% y restó poder de compra a los trabajadores.Los pensionistas sí recuperaron poder adquisitivo frente a la escalada de precios: la prestación media se elevó un 6,9%, hasta los 17.355 euros, según la última estadística Mercado de trab...
Los magistrados conservadores del Constitucional acusan al Gobierno de “sustraer” fondos a las Autonomías con el impuesto a las grandes fortunas | Economía
Economía

Los magistrados conservadores del Constitucional acusan al Gobierno de “sustraer” fondos a las Autonomías con el impuesto a las grandes fortunas | Economía

Los cuatro magistrados del sector conservador del Constitucional han elaborado un duro voto particular contra la sentencia que avaló el impuesto a las grandes fortunas. El texto reprocha a la mayoría progresista del tribunal que atacara con su fallo la autonomía financiera de las comunidades autónomas, al rechazar el recurso impulsado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra dicho impuesto. El sector conservador del órgano de garantías critica la sentencia dictada calificándola de “larga cambiada”, al atribuir al Ejecutivo de la Comunidad madrileña un supuesto intento de limitar las competencias del Estado en materia de tributos.“La sentencia de la que discrepamos —sostienen los cuatro magistrados conservadores, César Tolosa, Concepción Espejel, Enrique Arnald...
La inflación bajó en octubre al 3,2% en Estados Unidos gracias al abaratamiento de la gasolina | Economía
Economía

La inflación bajó en octubre al 3,2% en Estados Unidos gracias al abaratamiento de la gasolina | Economía

La economía de Estados Unidos está en un punto de inflexión en que cada dato admite varias lecturas. La inflación bajó en el mes de octubre al 3,2%, desde el 3,8% de septiembre, lo que supone un paso más en el camino hacia la estabilidad de precios, según los datos que ha hecho públicos este martes la Oficina de Estadísticas Laborales. El descenso, sin embargo, se debió sobre todo al abaratamiento de la gasolina, de modo que la inflación subyacente, que no incluye los alimentos ni la energía, resiste muy alta y está aún en el 4,0%, en línea con el 4,1% de octubre y muy por encima del objetivo de inflación del 2%. Las cifras, por otro lado, son ligeramente mejores a las previsiones de los analistas.La inflación lleva sin situarse por debajo del 3% en Estados Unidos desde marzo de 2021. La r...
La justicia reconoce el complemento de maternidad a un padre y, por primera vez, una indemnización extra de 1.500 euros por daños | Economía
Economía

La justicia reconoce el complemento de maternidad a un padre y, por primera vez, una indemnización extra de 1.500 euros por daños | Economía

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia acaba de reconocer a un padre el derecho a cobrar un complemento de maternidad para su pensión, que cuando él lo solicitó estaba reservado solo a las mujeres. No es la primera vez que dicho suplemento se obtiene por la vía judicial, pero en esta ocasión, además, la justicia ha obligado a la Seguridad Social a abonar al demandante una indemnización adicional de 1.500 euros por los daños causados, algo que nunca había ocurrido hasta ahora.Esta indemnización extra obedece a un pronunciamiento de la justicia comunitaria. El pasado 14 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que la normativa española en Seguridad Social —que entre enero de 2019 y febrero de 2021 mantuvo vigente un complemento de maternidad a las...
Luis Gallego, galardonado con el premio al Empresario del Año 2023 en Nueva York | Economía
Economía

Luis Gallego, galardonado con el premio al Empresario del Año 2023 en Nueva York | Economía

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego.Pablo MongeLuis Gallego, consejero delegado de IAG (International Airlines Group), recibirá esta noche en Nueva York el premio al Empresario del Año 2023, que otorga la Cámara de Comercio de España–EE UU, en reconocimiento a su visión y liderazgo y por su contribución a la consolidación de uno de los principales holdings de aerolíneas del mundo en uno de los momentos más difíciles de la industria de la aviación. Gallego, que se hizo cargo de IAG en 2020, ha pilotado la compañía a través de sucesivas turbulencias, de la pandemia al impacto en el precio de la energía de la guerra de Ucrania, la alta inflación sostenida durante 2022 y, ahora, la incertidumbre que rodea el conflicto de Gaza.“Me gustaría compartir este reconocimiento con todos los empl...
La OPEP tacha de “exagerado” el “sentimiento negativo” sobre el petróleo y sube su previsión de demanda | Economía
Economía

La OPEP tacha de “exagerado” el “sentimiento negativo” sobre el petróleo y sube su previsión de demanda | Economía

Una plataforma petrolera en la costa de Angola, en una imagen de archivo.STEPHEN EISENHAMMER (Reuters)El cartel del crudo lo tiene claro: frente a los augurios de fuerte ralentización de la demanda, sus datos dicen otra cosa. “Los fundamentales del mercado petrolero siguen siendo fuertes pese a los exagerados sentimientos negativos”, se lee en el último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), publicado este lunes. El ente revisa, además, ligeramente al alza el consumo mundial en 2023 y mantiene estables sus pronósticos para 2024.El organismo, con sede en Viena y siempre liderado por Arabia Saudí —que lleva meses aplicando, con Rusia, un fuerte tijeretazo sobre su oferta para poder sostener la cotización del crudo—, mantiene que la demanda global de est...
Cepsa entra de lleno al segmento de bajo coste con la compra de 200 gasolineras Ballenoil | Economía
Economía

Cepsa entra de lleno al segmento de bajo coste con la compra de 200 gasolineras Ballenoil | Economía

Un usuario, en una estación de servicio Ballenoil, en una imagen de archivo.David G, FolgueirasLa segunda petrolera española, Cepsa, ha anunciado este lunes un acuerdo para comprar íntegramente la red de estaciones de servicio de Ballenoil, formada hoy por más de 220 establecimientos en España. La operación, que está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia, supone la primera incursión de una gran petrolera en el negocio de bajo coste, que en los últimos años le ha comido cuota de mercado de forma acelerada a las grandes marcas (Repsol, BP, Galp o la propia Cepsa). La empresa que dirige Maarten Wetselaar amplía, así, su red de gasolineras en alrededor de un 10% a un precio de algo más de un millón de euros por estación de servicio, según fuentes del mercado.Cepsa mantendrá ...