Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Internacional

https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/7109/live/7a608130-f3c0-11ef-9843-25877e801f1e.jpg.webp

Trump elogia a Putin en medio de tensiones con Ucrania

Recientemente, la conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin ha captado mucha atención, sobre todo porque Trump presumió sobre su diálogo con el mandatario ruso, subrayando un aparente progreso hacia la paz en Ucrania. No obstante, los frutos del diálogo no resultan ser tan relevantes como algunos anticipaban.Durante la charla, Putin hizo una oferta moderada a Trump: detener los ataques rusos contra las infraestructuras energéticas de Ucrania durante 30 días. Este gesto, aunque favorable, no se alinea con lo que Estados Unidos había pedido como solución, que era un alto al fuego total e incondicional por parte de Rusia.…
Leer más
https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/raphael-glucksmann-diputado-frances-pidio-a-UHYNLECXMVHS5L7BCWJQ74ICEU.jpeg?auth=630b83d9ba4f54423a1d129250db673886eda6f6ef6bb78c68094ccc975c2751&width=420&height=268&quality=70&smart=true

Llamado a devolver la Estatua de la Libertad genera debate

Un político de Francia ha causado polémica al exigir que se regrese la Estatua de la Libertad a su país. Según sus declaraciones, esta petición es una respuesta a un cambio en los valores estadounidenses, acusando a Estados Unidos de "apoyar a los tiranos". Estas afirmaciones se hicieron durante un discurso en el que manifestó su inquietud por las recientes políticas estadounidenses.El parlamentario, integrante del Parlamento Europeo y portavoz de un pequeño partido izquierdista, destacó que la estatua, obsequiada por Francia en 1886 como muestra de amistad, representa ideales que, según él, Estados Unidos ha empezado a pasar por alto…
Leer más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/JFF67ea3K.g3lXEdqqwhsg--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQwMw--/https://media.zenfs.com/es/valora_628/6c2a10305d94a87ea8e21056e8517a1b

Trump suspende durante un mes los aranceles a los productos de México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que suspenderá durante un mes los aranceles aplicados recientemente a los productos provenientes de México. Esta decisión, que estará vigente hasta el 2 de abril, fue comunicada en sus redes sociales tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Según el mandatario, esta medida surge como resultado de los esfuerzos conjuntos entre ambos países en temas de migración y seguridad fronteriza.Trump destacó que México ha mostrado una colaboración significativa en la implementación de medidas destinadas a reducir la migración irregular en la frontera y combatir el tráfico de fentanilo hacia…
Leer más
https://elcomercio.pe/resizer/v2/ZAN7NBLLGVDY3OCDJD7XSGXNAI.jpg?auth=83f97985df40d713d56b1dfa075af66026d776c059b1452ab5b320f0d3ca1db3&width=1200&height=810&quality=90&smart=true

Qué significa la ley de los 10 años para inmigrantes sin documentos

La "Normativa de los 10 años" es una regulación del sistema migratorio de Estados Unidos que establece limitaciones para ciertos inmigrantes sin documentación que han residido en el país sin permiso. Esta normativa dicta que quienes acumulen un año o más de estancia ilegal en suelo estadounidense y posteriormente sean expulsados o se marchen por su propia voluntad, se enfrentarán a un veto de 10 años para volver a ingresar.La "Ley de los 10 años" es una disposición dentro del sistema de inmigración de Estados Unidos que impone restricciones a ciertos inmigrantes indocumentados que han permanecido en el país sin…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/e3a01014-e3f5-11ef-974e-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/0e1813bd6f1dd52318ab51d84a3b29a07dc0361e.jpg

Arévalo comenta estrategias para la crisis migratoria en Montevideo

El mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, aprovechó su viaje a Montevideo, Uruguay, donde asistió a la ceremonia de asunción del presidente Yamandú Orsi, para también tratar el tema de las deportaciones masivas de migrantes, una cuestión que inquieta tanto a su administración como a los ciudadanos guatemaltecos. En una entrevista concedida a la agencia EFE, Arévalo subrayó la importancia de gestionar este proceso de tal manera que no se intensifiquen las dificultades económicas del país, mientras resaltó los esfuerzos de su gobierno para abordar este problema complejo de manera global.Arévalo manifestó su inquietud acerca del efecto de las deportaciones acordadas…
Leer más
https://www.msf.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2023/12/MSB179266_tapon_del_darien-scaled-1.jpg

Alternativa marítima para migrantes en el Caribe de Panamá

Al menos 180 migrantes aguardan este miércoles en una localidad costera caribeña de Panamá la autorización para embarcar rumbo a la frontera colombiana. Esta reciente ruta parece ser una opción oficial para facilitar su retorno a Suramérica después de no conseguir asentarse en Estados Unidos.De acuerdo a fuentes oficiales entrevistadas por EFE que pidieron no ser identificadas, los migrantes están ubicados en Palenque, en la provincia de Colón. El grupo, compuesto por unos cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su viaje será directo hacia La Miel, próximo a la frontera colombiana, sin detenerse en islas del Caribe…
Leer más