Economía

FCC solo consigue una aceptación del 4,5% en su auto-opa por el 7% | Economía
Economía

FCC solo consigue una aceptación del 4,5% en su auto-opa por el 7% | Economía

Sede corporativa de FCC en Madrid.FCCUn 4,5% del capital social de FCC ha aceptado la oferta pública de adquisición de acciones (opa) que la compañía lanzó sobre el 7% de su capital, con lo que comprará, a un precio de 12,5 euros por acción, más de 20 millones de títulos por los que desembolsará 257 millones de euros, según ha informado la constructora este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo de construcción y servicios lanzó la opa sobre un número máximo de 32.027.600 acciones representativas del 7,01% del capital social para proceder a su amortización. En total, la oferta ha sido aceptada por 20.560.154 acciones, lo que representa el 64,2% de las acciones a las que se dirigió la opa y el 4,5% del capital social de la sociedad, que será el porcentaje e...
El Ministerio de Trabajo reabrirá la mesa de diálogo del estatuto del becario | Economía
Economía

El Ministerio de Trabajo reabrirá la mesa de diálogo del estatuto del becario | Economía

El 15 de junio el Ministerio de Trabajo y los sindicatos presentaron el último acuerdo del diálogo social de la pasada legislatura, el estatuto del becario, rechazado por la patronal. En torno a un par de horas antes de que Yolanda Díaz, Pepe Álvarez y Unai Sordo empezaran sus discursos al respecto, el PSOE dejaba clarísimo que tampoco suscribía el texto: fuentes de Moncloa y del Ministerio de Asuntos Económicos decían que estaba “verde” y que le faltaba “trabajo técnico”. Esto no impidió que Díaz diera por hecha su aprobación aquel día: “Se ha acabado el tiempo de pensar en los jóvenes en prácticas como asalariados fantasma”. La norma nunca llegó al Consejo de Ministros, se celebraron elecciones generales y sigue en el cajón, pese a su presentación en sociedad. En el Ministerio de Trabajo...
España plantea un recorte anual de la deuda para cerrar un pacto sobre las reglas fiscales de la UE | Economía
Economía

España plantea un recorte anual de la deuda para cerrar un pacto sobre las reglas fiscales de la UE | Economía

La negociación de las reglas fiscales podría por fin ir acercándose a su fin. Y una prueba irrefutable de eso es que ya asoman los objetivos numéricos mínimos en los ajustes fiscales que tendrán que asumir todos los países. Se trata de una exigencia y una línea roja de Alemania, que hasta ahora se había evitado plasmar en cualquier propuesta para que esa discusión no bloqueara el resto de la negociación. La oferta que España ha puesto sobre la mesa en vistas a la reunión de ministros de Finanzas de este viernes (Ecofin) plantea una rebaja media de al menos el equivalente a un punto de PIB en el volumen de deuda de los países que cargan con mayores pasivos a lo largo de sus planes de ajustes, que se pueden prolongar de cuatro a siete años. También apunta a que se fijará un objetivo de défic...
El Gobierno se replantea el impuesto extraordinario a las energéticas | Economía
Economía

El Gobierno se replantea el impuesto extraordinario a las energéticas | Economía

El Gobierno español se replantea el impuesto creado para gravar temporalmente los beneficios extraordinarios logrados por las energéticas por el brutal incremento en el precio de la energía el año pasado, abriendo la puerta a modularlo en 2024. “Es importante determinar si siguen existiendo o no esos beneficios extraordinarios que intentaban ser identificados en esa figura. La fiscalidad habitual se puede corregir, modular, pero ya no estamos hablando de beneficios extraordinarios, estamos hablando de otra cosa”, ha afirmado en Dubái la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en declaraciones a la agencia Efe. En su actual diseño, el impuesto grava la facturación y no las ganancias.Además de identificar beneficios extraordinarios...
El precio de la vivienda sigue al alza tras encarecerse la obra nueva un 11% en el tercer trimestre | Economía
Economía

El precio de la vivienda sigue al alza tras encarecerse la obra nueva un 11% en el tercer trimestre | Economía

El precio de la vivienda se resiste a bajar en España. Las casas se encarecieron un 4,5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La fuerte subida del precio de la obra nueva, que se disparó un 11% de julio a septiembre anotando su mayor alza de los últimos 16 años, está impidiendo los ajustes que, por el contrario, sí se están registrando tanto en el número de compraventas como en la firma de hipotecas.El cambio en la política monetaria llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para controlar la inflación hacía pensar en un rápido impacto en los precios de las casas. Pero no está siendo así. Y aunque se están desacelerando con respecto al año pasado, habrá que esperar a ...
Borja Prado dejará la presidencia de Mediaset tras año y medio en el cargo | Economía
Economía

Borja Prado dejará la presidencia de Mediaset tras año y medio en el cargo | Economía

El presidente de Mediaset España, Borja Prado, dejará su cargo próximamente un año y medio después de su nombramiento, según ha adelantado El Economista y han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al grupo. El empresario fue elegido presidente de Mediaset por el Consejo de Administración el 20 de abril de 2022 tras la marcha de Alejandro Echevarría, quien ostentó la presidencia del grupo durante 26 años, coincidiendo con la expiración de su mandato. En noviembre del año pasado Mediaset anunció en un comunicado a la CNMV que Prado asumiría “las labores de apoyo y colaboración a la línea editorial de los programas informativos”. Pasado el mes de junio quedó únicamente con responsabilidades institucionales, mientras que el consejero delegado, Alessandro Salem, se encargó del poder ejecut...
Ferroglobe, Securitas, DPAM y la Politécnica de Madrid, premios ‘CincoDías’ a la innovación | Economía
Economía

Ferroglobe, Securitas, DPAM y la Politécnica de Madrid, premios ‘CincoDías’ a la innovación | Economía

El diario CincoDías ha entregado este lunes los Premios a la Innovación Empresarial, que en su decimosexta edición han reconocido los proyectos de las empresas Ferroglobe, Securitas, DPAM con la Universidad Politécnica de Madrid y Linkerdrive. Los hermanos Ángel y Javier Escribano Ruiz, de Escribano Mechanical & Engineering, han logrado el galardón al directivo más innovador. El acto de entrega ha contado con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la secretaria de Estado de Turismo, Rosa Ana Morillo; y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.“Innovar es complicarse la vida. Los cambios más innovadores generan recelo y en el mercado esas transformaciones son las que má...
El turismo cierra su mejor octubre: la llegada de viajeros extranjeros bate el récord de 2019 | Economía
Economía

El turismo cierra su mejor octubre: la llegada de viajeros extranjeros bate el récord de 2019 | Economía

El turismo gana fuerza en otoño. La llegada de turistas extranjeros batió un récord histórico en octubre, hasta los 8,2 millones de visitas, un 14% más que en idéntico mes de año pasado y un 8% por encima de 2019, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El gasto realizado también está en máximos: sumó 94.916 millones de euros entre enero y octubre pasado, más que todo el año anterior a la pandemia.La actividad turística se ha convertido en uno de los motores de la economía española y, de momento, no da signos de cansancio. Ni la desaceleración ni el golpe que ha supuesto para los hogares la inflación y la subida de las hipotecas han tumbado las buenas expectativas para este año, mientras que el sector avanza hacia una mayor desestacionalización. La Confederación Españo...
La batalla por Talgo: trenes, un millonario húngaro, las prisas de Abelló y un bocado muy apetitoso | Negocios
Economía

La batalla por Talgo: trenes, un millonario húngaro, las prisas de Abelló y un bocado muy apetitoso | Negocios

Francis Albert Sinatra, el marido más famoso de Ava Gardner, reconoció cantando que, a veces, mordía más de lo que podía masticar. Les pasa a las personas y les pasa a las empresas. Por ejemplo, a Talgo, la compañía que diseña, fabrica y mantiene trenes desde hace 81 años, que cotiza en Bolsa desde hace ocho y que está en boca de todos por la posible oferta de compra de un negociante húngaro perfectamente desconocido en España llamado András Tombor. Talgo, acrónimo de un nombre tan largo que solo tiene igual entre bufetes y consultoras centenarias —Tren Articulado Ligero Goicoechea-Oriol—, trabaja con tanto éxito que no da abasto. Sus fábricas en Las Matas ( Madrid) y Rivabellosa (Álava), así como sus bases de mantenimiento, están al límite. Para hacer frente a los pedidos de material y no...
Las empresas pueden ayudar a salvar el planeta | Negocios
Economía

Las empresas pueden ayudar a salvar el planeta | Negocios

Tres días después de abandonar la Tierra, el Apolo 8 surcaba un agujero negro sin estrellas. Fue entonces cuando los tres astronautas observaron a través de las ventanillas cómo la Luna surgía a la luz del Sol. Los planificadores de la misión calcularon con esmero el momento exacto en el que las montañas lunares y la cara oculta del satélite serían visibles para los tripulantes. Sin embargo, lo que no se previó fue una visión impactante de nuestro mundo suspendido en la inmensidad del universo. Esa icónica imagen (“Earthrise”) reveló por primera vez la fragilidad y la belleza de nuestro lugar en medio de la vastedad cósmica.“Cuando los astronautas contemplaron esa imagen, se transformó su perspectiva del mundo y se convirtieron en individuos mucho más activos y responsables con el planeta”...